10 problemas dentales frecuentes en los niños
El odontopediatra en Dentalarroque indica los 10 problemas dentales frecuentes en los niños:
- Caries dental
- Enfermedad de las encías
- chupar el dedo
- Sensibilidad dental
- Empuje de lengua
- Mal aliento
- Llagas en la boca
- Bruxismo
- Pérdida de dientes de leche
Los avances en el cuidado dental nos han hecho a todos conscientes de la necesidad de prestar más atención a los dientes de los niños.
Clínica dental Dentalarroque
En el pasado los padres no daban mucha importancia al cuidado de los dientes de leche. Por este motivo no les llevaba a las revisiones dentales. Había una creencia que los problemas dentales se resolverían sin más al caer los dientes primarios. No obstante, estos problemas pasan a los dientes permanentes.
Ahora los padres son más conscientes de la importancia de la salud dental y de cómo puede afectar a futuros problemas dentales.
Los niños pueden tener más o menos los mismos problemas dentales que los adultos. No obstante, los problemas dentales durante la infancia tienen diferentes repercusiones en los dientes de los niños que en los adultos. Asimismo, esto ocurre porque los dientes de los niños son más suaves y delicados que los de un adulto.
Hay que tener en cuenta que los dientes permanentes remplazan los dientes primarios. Estos nuevos dientes pueden alterarse si hay problemas de caries o apiñamiento en la polilla de los niños afectados. Éstos son algunos de los problemas dentales que pueden ocurrir durante la infancia.
Caries dental
El dentista indica que la caries es un problema dental muy común en todo el país y el mundo entero entre niños e incluso adultos.
Una especie de bacteria vive en la boca y crece aquí. Estas bacterias forman una película delgada y pegajosa llamada placa en los dientes y se acumulan todo el tiempo. Esta película de bacterias se alimenta de alimentos con almidón.
Las bacterias, junto con el almidón y el azúcar, producen ácido como subproducto de la degradación del azúcar. Este ácido luego corroe el esmalte dental, que es la cubierta protectora del diente.
La sustancia pegajosa mantiene constantemente los ácidos en contacto con el esmalte. Esto finalmente resulta en dientes cariados.
Esta decadencia es totalmente prevenible. Una dieta rica en carbohidratos, como pasta, pan, arroz e incluso bebidas gaseosas, chocolate y dulces, puede dejar pequeñas partículas de comida en los dientes y la boca.
Un buen cuidado oral ayuda a prevenir las caries dentales.
Enfermedad de las encías
Las enfermedades de las encías se llaman enfermedad periodontal. La gingivitis es un tipo de enfermedad de las encías en la que la placa y el sarro se acumulan en la base del diente y dañan las encías.
Inicialmente las encías del niño pueden verse rojas e inflamadas, y sangrar al cepillarse y usar hilo dental. Asimismo, el mal aliento es un signo de enfermedad de las encías.
Un buen cuidado oral es necesario para evitar que las encías padezcan gingivitis y resulten dolorosas. Este es uno de los 10 problemas dentales frecuentes en los niños.
Mal aliento
El mal aliento también se llama halitosis. A veces el mal aliento se debe al olor de los alimentos que se consumieron. No obstante, la enfermedad crónica es un signo de otros problemas más profundos que afectan a los dientes y las encías.
La causa de la halitosis es la acumulación de bacterias que viven en la boca. Asimismo, las bacterias comen los restos de comida que quedan en la boca y producen sulfuro de hidrógeno al descomponer los carbohidratos. Este químico huele mal.
Este tipo de problema dental es común en adultos y niños al despertarse por la mañana porque las bacterias se multiplican durante la noche. No obstante, la persistencia de este problema puede ser debido a una mala higiene oral y la sequedad bucal.
Otros motivos vinculados a la halitosis son: medicamentos y enfermedades. Buenos hábitos de higiene oral ayudan a prevenir la acumulación de placa dental.
Dientes sensibles
Tú sabes que tu hijo tiene sensibilidad dental cuando los alimentos y líquidos fríos o calientes le causan molestias.
La sensibilidad en los dientes indica un problema más grave. Los niños tienen una capa de esmalte más fina que los adultos. Se desgasta fácilmente por la placa y las bacterias. Los dientes desarrollan pequeñas grietas que exponen las encías y las terminaciones nerviosas cuando el esmalte se corroe.
Estas terminaciones nerviosas se activan al comer alimentos fríos o calientes. Esta es una situación extremadamente dolorosa. Muchas veces, la sensibilidad en los dientes es un indicador de caries y deterioro dental.
El equipo de odontopediatría indica que la sensibilidad dental se puede prevenir con buenos hábitos de higiene oral. Los dentistas aplican selladores a los dientes para fortalecer el esmalte y rellenar las grietas. Asimismo, los cepillos de dientes duros pueden dañar aún más el esmalte dental y por este motivo deben usar unos cepillos de dientes suaves.
Chupar el dedo
Muchos niños tienen la costumbre de chuparse el pulgar o los dedos durante la infancia. Está bien tener este hábito en un bebé o un infante porque le brinda cierto tipo de sensación de comodidad y seguridad.
Este hábito no puede seguir en la infancia porque tiene una amplia gama de repercusiones en el crecimiento de los dientes permanentes. Además, puede alterar el desarrollo bucal normal produciendo problemas de alineación dental.
El dentista para niños indica que chuparse el dedo fuerte e intensamente puede causar daños a las estructuras de los dientes temporales y permanentes. Asimismo, el odontopediatra puede sugerir formas de parar estos hábitos caso persista en el tiempo. Este es uno de los 10 problemas dentales frecuentes en los niños.
Empuje de lengua
Sacar la lengua mientras tu hijo come es el hábito que tienen algunos niños para tragar los alimentos. Además, chuparse la lengua puede ejercer presión sobre los dientes frontales y provocar que salgan. Esto provoca que se desalineen y que los dientes sobresalgan.
Este hábito puede crear problemas de alineación dental y del habla. Este es uno de los 10 problemas dentales frecuentes en los niños.
Chuparse los labios
El niño desarrolla el hábito de chuparse el labio inferior debajo de los dientes superiores frontales. Esto provoca una sobremordida y dientes protuberantes. El equipo de odontopediatría puede sugerir formas de dejar este hábito.
Bruxismo
El bruxismo, también conocido como rechinar los dientes, es una afección común en los niños en edad escolar. El acto de rechinar se produce porque los dientes superiores no están alineados con los inferiores.
Algunos niños rechinan los dientes como respuesta al dolor o malestar en los dientes durante la dentición o al dolor de oído. Puede ser un signo de un niño hiperactivo mientras está estresado o emocionado.
Generalmente el bruxismo cesa a medida que el niño crece. No obstante, hay que vigilar este hábito porque puede desgastar los dientes permanentes caso persista en el tiempo. Asimismo, el desgaste dental provoca dolor y dientes sensibles. Un dispositivo de protección nocturna puede ayudar a tu niño cuando rechina los dientes.
Llagas en la boca
Las aftas o úlceras en la boca, o en las encías y la lengua son dolorosas pero no contagiosas. Hacen que la ingesta de alimentos sea muy dolorosa y difícil.
El dentista no determina la causa exacta de las aftas bucales, pero puede deberse a la dieta, el estrés o un trauma, alergias e infecciones. Asimismo, las llagas pueden desaparecer en 2 a 3 semanas.
Los alimentos blandos y suaves sin especias ayudan en este momento. Tu hijo debe abstenerse de alimentos ácidos que pueden agravar las llagas. Asimismo, el enjuague bucal antimicrobiano ayuda a tratar este problema.
Pérdida de dientes de leche
Es normal perder un diente de leche frontal alrededor de los seis años. Este diente primario se afloja y se cae. Es un proceso natural, sin dolor grave y ocurre en el transcurso de unos 5 a 7 años.
En algunos casos los dientes primarios no se caen llegados a los 13 años. Se recomienda acudir al odontopediatra caso un diente de leche cae prematuramente o no se cae.
El exceso de retención de dientes afecta a los dientes permanentes. Asimismo, una visita al dentista infantil ayuda a evitar que los dientes permanentes se desarrollen sin apiñamiento y desalineados.
El equipo dental de Dentalarroque en Boadilla Del Monte y Majadahonda ofrece una odontología de calidad y una atención personalizada. El odontólogo tiene como prioridad intentar mejorar la salud bucodental de todos los pacientes.
Revisión dental
El dentista recomienda unos buenos hábitos de higiene bucal. Asimismo, debes realizar una revisión de los dientes y una limpieza dental cada 6 meses. Estos hábitos ayudan a mantener los dientes limpios y a prevenir las enfermedades dentales. Consigue una sonrisa radiante y sana.
Higiene bucal
Las dentistas, Isabel De Larroque, Isabel Herrero Torres y Carolina De Larroque, están a vuestra disposición para aclarar cualquier duda. Tienen mucha experiencia cuidando y tratando la salud bucal.
Dentalarroque
Dentalarroque son 2 clínicas dentales ubicadas en Boadilla Del Monte y Majadahonda, Madrid. Las lideres de estas clínicas son las dentistas Isabel De Larroque Herrero, Isabel Herrero Torres y Carolina De Larroque Herrero. Además, la prioridad del equipo dental es mejorar la salud bucal de cada uno de los pacientes. Visítanos en https://dentalarroque.es
Ubicación
Las clínicas dentales están ubicadas en Boadilla Del Monte y Majadahonda. Exactamente, la clínica dental de Boadilla Del Monte está ubicada en la Avenida Infante Don Luis 13 y la clínica dental de Majadahonda está ubicada en la Avenida De España 26.